![]() |
Plaza Universitat de Barcelona |
El pasado 22 de mayo hubo una huelga de todos los sectores educativos públicos y manifestaciones multitudinarias contra el tijeretazo en educación.
Desde las guarderías hasta las universidades, pasando por colegios e institutos, profesores, personal no docente, estudiantes y padres de toda España participaron en esta huelga y las manifestaciones convocadas para protestar contra el recorte de 3.000 millones de euros en educación por el Gobierno de Rajoy.
El paro, el primero que consigue aglutinar a toda la comunidad educativa, tuvo un importante seguimiento en las universidades y menor en Primaria y Secundaria. Se valora la jornada de huelga como un "éxito rotundo", seguido por el 80% del personal docente y alumnado. Respecto a las manifestaciones, las más concurridas fueron en Barcelona (150.000 personas), Madrid (100.000) y Valencia (60.000).
![]() |
Calle Pelayo |
![]() |
Plaza Catalunya |
De la partes implicadas hubo muchas opiniones interesantes de reseñar como un estudiante de arquitectura naval que tenía claros sus motivos para la huelga. "Mi matrícula vale 1.200 euros y puede llegar a costarme hasta 5.000 euros. Reivindicamos que no paguemos nosotros los platos rotos". Un estudiante de aeronáuticas, tendrá que pagar aún más. "Soy extranjero y pasaré de abonar un 15% a un 100%, es decir, casi 6.000 euros". Opiniones de padres criticando la subida de tasas: "Muchos jóvenes de familias humildes no podrán estudiar la carrera". De profesores: "El aumento del horario lectivo supondrá la no renovación de un buen número de profesores interinos" y un sinfín de voces críticas hacia las reformas educativas del gobierno.
Por otro lado, el ministro de Educación Jose Ignacio Wert, hizo caso omiso a las miles de personas que salieron a la calle en todo el país y se centró en agradecer a la "mayoría de docentes que no se han sumado" a la huelga porque "han demostrado un comportamiento responsable y han extendido que su obligación para con los estudiantes, en un momento en el que que el curso está acabando y los estudiantes están más volcados en sus estudios", Y en una entrevista a La Razón, Wert llegó a afirmar: "Sin los recortes, los profesores no cobrarían".
Dicho esto sólo cabe esperar que las negociaciones con los agentes sociales vayan a buen puerto, aunque todo parece indicar que no se alcanzará un acuerdo satisfactorio, que se tendrá que seguir luchando y convocar más paros en el sector educativo, más fuertes y contundentes hasta que el gobierno del PP retroceda en su empeño de empeorar nuestro sistema educativo.
![]() |
Vía Laietana |
![]() |
Pg. Isabel II |
Un gran trabajo, esperemos que la educación pública pueda seguir creando personas (educadas)
ResponderEliminarGracias amigo. La situación está bastante al límite y además cuesta horrores mover a la gran masa de ciudadanos para que ayuden a frenar estas políticas represivas contra la sociedad del bienestar que tanto trabajo a costado construir. Un saludo.
ResponderEliminar